Si el clítoris y el pene tienen exactamente el mismo tamaño, ¿por qué razón hace aparición el adjetivo pequeño en la definición del clítoris y no hace aparición en la de pene? ¿Por qué las histéricas han sido históricamente las personas con pussy? ¿Por qué la labioplastia se hace tan popular? ¿Es necesario aguantar el mal menstrual? Estas son solo ciertas muchas preguntas a las que responde esta enciclopedia del pussy.
Ante lo que consideraban una «alarmante falta de información accesible y precisa sobre el tema», la escritora estadounidense Zoe Mendelson y la artista mexicana María Conejo (causantes aparte de la web pussypedia.net), se propusieron catalogar información contrastada científicamente y tratar sin tabúes temas como el clítoris y sus múltiples formas, la endometriosis, el punto G, la eyaculación femenina, la menopausia, las terapias hormonales y el ciclo menstrual, mitos sobre la higiene, la masturbación, los juguetes eróticos, los modelos de clímax, la vaginoplastia o las patologías de transmisión genital, entre otros muchos.
Obra inclusiva y atenta a la variedad, las autoras se comprometen desde el principio con citas como «Bastante gente con pussy no son mujeres y muchas mujeres no tienen pussy. Si la información que hay sobre las mujeres cisgénero es pésima, es peor aún para las personas trans, no binarias y también intersex».
La lectura de sus 32 episodios se hace entretenida gracias a las anécdotas de los diferentes personajes que entrevistan y a las propias vivencias de Zoe y María. Por todo lo expuesto, la Pussypedia se convierte en la guía imprescindible para deconstruir prejuicios y responder a todas y cada una de las preguntas entorno al pussy.