¿Es la maternidad un deseo? ¿Es la procreación un trabajo? ¿Qué ocurriría si hiciéramos una huelga de úteros? En la actualidad el derecho a decidir cuándo y de qué manera ser madre es un derecho en disputa. En muchos sitios, se lucha por el aborto legal al paso que en otros donde ya era legal, se desea revertir la ley. Los discursos se polarizan en torno a la baja tasa de natalidad, las opciones de la fecundación asistida, la legalización de la gestación por otro, la adopción por parte de personas solas o parejas homosexuales. Una verdadera batalla política se libra en el territorio de la procreación. Lengua madre es enciclopedia sobre la reproducción en el siglo XXI redactada desde las historias de madres migrantes, progenitores trans, madres que recurrieron a la fertilización asistida, madres lesbianas, progenitores gays, madres adolescentes, mujeres que abortaron, madres que adoptaron, mujeres que no desean tener hij@s y muchas otras personas que se preguntan de qué manera reinventar la palabra madre. En un espacio híbrido entre una biblioteca y un gabinete de curiosidades, donde se distribuyen documentos, filmaciones, y música, l@s performers reconstruyen el pasado y discuten el futuro. Lengua madre se realizará en distintos sitios del mundo con diferentes comunidades como un laboratorio móvil. Lingua Madre, edición Bolonia fue producida por ERT Emilia Romagna Teatro y es la primera performance de una serie que se realizará en La capital de españa, Berlín y otras ciudades.