A lo largo de la primera mitad de la década de los setenta Andrea reside en Argentina, coincidiendo el final de su estancia con el golpe militar y la dictadura del general Videla. La brutalidad y convulsión que vivió a lo largo de aquel tiempo le llevó a efectuar, ahora en Europa, una sucesión de treinta y cuatro dibujos cuyo obsesivo tema es la puñalada clavada a traición en la espalda.
Con la idea de efectuar un libro a partir de estas ilustraciones, Pat Andrea busca a algún creador que logre prologar el álbum. En París contacta con Julio Cortázar, quien tras ver las ilustraciones y quedar fascinado por ellas, se compromete no a efectuar un prólogo, sino un cuento, El tango de la vuelta.
El libro, se publicó en Bruselas con traducciones al holandés y al francés en una tirada limitadísima un día después del fallecimiento de Cortázar. Sin embargo, los ejemplares jamás llegaron a distribuirse.
La puñalada / El tango de la vuelta es por tanto una obra nueva, inaccesible hasta la actualidad y construída por uno de los más destacados escritores latinos del siglo XX y uno de los artistas plásticos más representativos del llamado neoexpresionismo y la Nouvelle Subjectivité, quien ahora ha anunciado ilustrado previamente para nuestra editorial Las flores del mal, de Hables Baudelaire (Libros del Zorro Colorado, 2008).