Tras el rotundo éxito conseguido con Los señores del narco, Anabel Hernández nos distribución un libro clave para comprender el legado que deja Felipe Calderón, quien va a ser recordado, según con la periodista, como el «presidente del exterminio».
México en llamas: el legado de Calderón constituye una importante revisión crítica y una enérgica demanda de los casos mucho más escandalosos de corrupción y complicidad política del llamado «sexenio de la desaparición», donde resaltan nombres tan diversos como Manuel Bribiesca Sahagún, Genaro García Luna, Guillermo Galván Galván, Mario Arturo Acosta Chaparro, Isabel Miranda de Wallace y Carlos Salinas de Gortari.
Felipe Calderón Hinojosa, afirma Anabel Hernández, va a ser recordado por los cinco principales legados de su gobierno: el infinito poder del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán; el homicidio impune de más de 60 mil personas -víctimas de la llamada guerra contra el narcotráfico-; la destrucción de su partido político, el PAN; un México controlado por cárteles, grupos de criminales y brigadas de mesnaderos; y el regreso del PRI a Los Pinos. Para la periodista, los resultados de la estrategia errada del panista son palpables: el aumento acelerado en el consumo y la producción de estupefacientes, así como la penetración del delito organizado en las instituciones encargadas de ofrecer seguridad e impartir justicia: el ejército, la Marina, la SSP, la PGR y el Poder Judicial# ni una sola se ha librado del escándalo.
El propósito primordial de esta obra es informar a la sociedad y darle elementos para exigir justicia. A fin de cuentas, enseña la autora, «la única forma de mantener nuestra promesa en un futuro mejor, de que tengamos la posibilidad desterrar este México de muerte e impunidad, es asegurarnos de que lo que ocurrió durante estos últimos seis años no se repita».