¿Qué debe resaltar la comunicación de campaña para convencernos de que alguien es conveniente para dirigir el destino del país?: ¿su honestidad?, ¿su experiencia?, ¿sus antecedentes o, por el contrario, su carencia de trayectoria?, ¿su pertenencia partidaria?, ¿un cierto perfil de personalidad? A partir del aumento de los denominados “votantes independientes”, la imagen que transmite cada candidato y las proposiciones específicas que realiza a lo largo de la campaña tienen mucho más peso en la resolución de muchos votantes que las ideologías y los alegatos incondicionales. Ello conduce a nuevas formas de llevar a cabo campaña y abre retos e interrogantes. %3Cbr /%3EEste libro explora un factor primordial de las batallas electorales contemporáneas: las peculiaridades de las acciones de comunicación de campaña. Desvelar las resoluciones estratégicas que subyacen al diseño de herramientas comunicacionales tales como spots televisivos, afiches callejeros, seudoacontecimientos, participación de aspirantes en programas televisivos y sus afirmaciones a los medios masivos, es primordial para comprender qué se escoge hacer llegar y, en ese sentido, qué se considera eficiente para asesorar el voto de los ciudadanos. %3Cbr /%3EEl CD que acompaña esta obra reúne los spots y vídeos reales de la campaña presidencial de 2003 en Argentina, los que detallan directamente las tácticas utilizadas e ilustran los conceptos desarrollados en el libro. %3Cbr /%3E%3Cbr /%3E%3Cbr /%3E