Múltiples veces oímos la expresión “cuentos chinos”. Lo que algunos conocen es que a lo largo de 2000 años, la tradición china produjo cuentos, fábulas y parábolas. Estas historias contenían moralejas y eran un modo de transmisión de la sabiduría popular. Pero, ¿qué tienen que ver los cuentos chinos con las capacidades de charlar en público? Los buenos ponentes, de manera intuitiva, son buenos contadores de historias. Si no nos apoyamos en la narración, la presentación se convierte en una descarga vacía de información y números que los oyentes a duras penas querrán llevarse a casa. Por lo contrario, una auténtica presentación apunta hacía su desenlace y el orador experto la diseña según las pautas que le llevarían al éxito. La ventaja de Sabiduría China para Hablar en Público es que no se trata tan solo de un “libro de técnicas de presentación y lista de cuentos adjuntos”, sino de una guía flexible de presentaciones prácticas y comunicación profesional. Por último, este libro sobre presentaciones es muy distinto del resto. Va dirigido a esos expertos cuyas buenas ideas y aptitud intelectiva no consiguen provocar en el público el efecto esperado. Esta escrito para todos aquellos que desean ver su inspiración plasmada en un alegato congruente, presentado con eficacia.