Pudor

Pudor

escrito por Santiago Roncagliolo

Lee libros sin límites en cualquier dispositivo

Resumen de Pudor

La novela de Roncagliolo se estructura alrededor de una serie de personajes interconectados, cada uno con sus propios secretos y demonios internos. El eje central del relato gira en torno a Don Rafael, un hombre de avanzada edad que está a punto de morir. Su muerte, y la serie de eventos que la rodean, desencadenan una cadena de sucesos extraños y perturbadores que involucran a otros personajes del entorno. El primero fantasma apareció el día de la muerte de la abuela. Pero ese solo fue el primero.

Entre estos personajes encontramos a Doña Elvira, una mujer que recibe anónimos pornográficos, un niño que, por su edad, es testigo de la muerte de la abuela y la aparición de los fantasmas, y un gato con una insaciable demanda sexual. Pero no son solo estos personajes los que conforman el entramado de la historia. También hay a Doña Prudencia, una mujer mayor que se considera la «madre» de todos, y a Don Vicente, un hombre taciturno y misterioso que vive en el pueblo. Cada uno de estos individuos, a pesar de sus diferencias, está atrapado en un ciclo de soledad y desencuentro.

La trama, a menudo fragmentada y aparentemente inconexa, se va revelando poco a poco, revelando una red de secretos familiares y de relaciones profundamente dañinas. La narrativa se caracteriza por su estilo fragmentado, sus digresiones y sus descripciones detalladas de la vida cotidiana, lo que crea una atmósfera opresiva y perturbadora. El uso del fantasma no es simplemente un elemento de horror; es un símbolo de la culpa, el remordimiento y la incomunicación. El espectro de los fantasmas refleja la incapacidad de los personajes para enfrentar sus propios demonios y para aceptar la verdad sobre su pasado.

El ambiente rural y aislado de la novela intensifica la sensación de desasosiego y de peligro inminente. La casa donde se desarrollan los acontecimientos se convierte en un escenario claustrofóbico, donde los secretos se acumulan y la verdad se oculta bajo una capa de engaño. El autor utiliza la ambientación para crear una atmósfera de suspensión, donde el lector se siente siempre en una posición de vulnerabilidad. La novela explora las ideas de confianza, traición y la perduración del pasado.

La historia comienza con la muerte de la abuela de Doña Elvira, un evento que desencadena una serie de sucesos inexplicables. La aparición de los fantasmas no es un evento aislado, sino que se repite, proporcionando un elemento de realismo escalofriante a la narrativa. Estos fantasmas no son meros espectros; son remanentes del pasado, símbolos de los secretos y los errores que han marcado la vida de los personajes. El autor, a través del uso del horror psicológico, busca generar una sensación de ansiedad y desasosiego en el lector.

A medida que avanza la narración, se revela que la muerte de la abuela no fue un accidente, sino que fue causada por un acto de violencia. Los motivos de este acto son complejos y están ligados a la historia familiar de los personajes. La novela explora el tema de la culpa y el remordimiento, mostrando cómo los secretos y los errores del pasado pueden envenenar las relaciones familiares y desatar la furia.

La trama se complica aún más con la aparición de un narrador omnisciente que interrumpe la narración para ofrecer sus propios comentarios y opiniones. Este narrador se convierte en un elemento perturbador de la narración, introduciendo un riesgo de interpretación y, al mismo tiempo, añadiendo una capa de ambigüedad y desconfianza. El estilo de escritura es deliberadamente dramático, con descripciones minuciosas de los detalles más relevantes y con un tono que es, a veces, cómico, y otras veces muy triste.

El catálogo de personajes es amplio, y cada uno de ellos tiene su propia historia y sus propios secretos. Algunos de los personajes están involucrados en relaciones de desconfianza y odio, mientras que otros están atrapados en un ciclo de soledad y desencuentro. La interacción entre los personajes es a veces tensa y angustiosa, y a veces, sutilmente cómica.

Opinión Crítica de Pudor: Unasul de Horror y Reflexión

«Pudor» es, sin duda, una novela que no deja indiferente al lector. Es una obra perturbadora, compleja y, a veces, sorprendentemente cómica. Roncagliolo logra crear un universo narrativo inmersivo, donde el horror y lo burdo se entrelazan de manera brutal. La novela no es solo un libro de horror; es también una reflexión sobre la naturaleza de la familia, la culpa, el recuerdo y la desconfianza.

Sin embargo, «Pudor» es una lectura difícil. El estilo de escritura es a veces laborioso, y el ritmo narrativo puede ser lento en ciertos pasajes. La complejidad de la trama, junto con la abundancia de personajes y los numerosos secretos revelados, pueden ser confusos para el lector. No obstante, esta dificultad es parte del encanto de la novela.

No obstante, la forzada ambientación y la naturaleza, en ciertos momentos, artificial, no impiden que la novela sea un homenaje a los ritmos narrativos tradicionales, y que su intención de reírse de la incomunicación sea tan verdadera como perturbadora.

Recomendaría «Pudor» a aquellos lectores que disfruten de la literatura de horror psicológico, de las narrativas fragmentadas y de las obras que desafían las expectativas. Es una novela que requiere atención y reflexión, pero que ofrece una recompensa en forma de una experiencia narrativa única e inolvidable.

Mas información de Pudor

Registro ISBN: 9788420499659

image/svg+xml Categoria: Literatura, Narrativa hispanoamericana, Novela contemporánea

Autor: Santiago Roncagliolo

Editorial: Alfaguara

Numero de paginas: 184

Año de Publicación: 2005

Encuadernación Original: Ebook

Libros y Audiolibros ilimitados en cualquier dispositivo

Libros y Audiolibros similares a Pudor

El Pequeño Nicolas

La historia nos sitúa en el Instituto de Saint-Pérégrine, un lugar donde la disciplina es prácticamente inexistente y donde las…

Un Te Quiero De Repuesto

La historia se centra en Lucía, una mujer de mediana edad que ha pasado gran parte de su vida intentando…

Dibujo Tecnico I

Dibujo Tecnico I

markdown «Dibujo Técnico I» se articula en torno a una metodología que prioriza la . Los autores han logrado presentar…

¡Si No Comi Nada!

¡Si No Comi Nada!

Este libro, «¡Si No Comi Nada!» de María del Mar Benegas Ortiz, publicado por Combel, es mucho más que una…