Beatrice Beebe, Columbia University.
La inteligencia del cuerpo es, en buena medida, un recurso desaprovechado en psicoterapia; no obstante, la historia contada por la narrativa somática, los gestos, la posición, la prosodia, las expresiones faciales, la mirada y el movimiento es, sin duda, mucho más importante que la historia contada por las palabras.
El lenguaje del cuerpo transmite significados implícitos, y revela el legado del trauma y de las activas tempranas u olvidadas con las figuras de apego. Ignorar el cuerpo como objeto de la acción terapéutica es una omisión desafortunada que priva a los pacientes de una vía de ingreso escencial al autoconocimiento y al cambio.
Este libro, escrito para que los terapeutas y los pacientes lo exploren de manera conjunta durante la terapia, es una guía práctica del lenguaje del cuerpo. Comienza con una sección que orienta a terapeutas y pacientes en el volumen y en su manejo, seguido de un resumen del papel del cerebro y de la utilización de la conciencia plena.
Las tres últimas secciones se organizan según un enfoque por fases en la terapia y se centran, primeramente, en el avance de recursos personales, en especial de los recursos somáticos; seguidamente, en la utilización de un enfoque somático ascendiente de la memoria; y, en tercer sitio, en la exploración del encontronazo del apego en la educación procedimental, en las tendencias sentimentales y en las distorsiones cognitivas.
Cada uno de los capítulos está acompañado por una guía que quiere contribuir a los terapeutas a aplicar sus enseñanzas en la práctica clínica, y por hojas de trabajo, que contribuyen a que los pacientes integren el material a nivel personal.