Se charla de las pedagogías no institucionales: de lo que se aprende en la escuela y fuera de ella; de la escuela inclusiva y del trabajo cooperativo; de las pedagogías críticas; de la visión sistémica; del conocimiento integrado y de los proyectos de trabajo; de las pedagogías no directivas y las escuelas libres; de la educación lenta, serena y sostenible, y de las aportaciones de las distintas inteligencias. Pedagogías todas ellas que contribuyen a desarrollar un aprendizaje mucho más sólido, crítico y creativo; a la mejor entendimiento del mundo, y a la felicidad y el bienestar personal y colectivo.
Este libro se dirige a estudiantes de las Facultades de Educación que quieran entender las claves recientes de la educación, al profesorado en activo que quiera meditar sobre las ideas y los fundamentos teóricos de su práctica cotidiana en el sala, y a otros expertos o personas interesadas por las distintas proposiciones y escenarios académicos del presente y del futuro.