Contra el populismo en sus variantes, enemigos de Keynes y libertarios a ultranza, Milei y Giacomino recorren las diferentes teorías económicas, analizan la situación presente y pasada de la economía argentina y ofrecen un ámbito viable.
¡Otra vez sopa! Este es el nuevo trabajo de los economistas Javier Milei y Diego Giacomini, quienes hacen una puesta al día, avanzada y ampliada de su trabajo precedente plasmado en Máquina, Infleta y Devaluta. En estas páginas condensaron sus ideas para dar respuesta a la pregunta sobre cuál debería ser el libro de economía que esta hora política necesita.
Aquí, despliegan su conocimiento profundo de la crónica de las diferentes corrientes económicas y su contraparte empírica. Los autores esgrimen sólidos razonamientos para debatir lo que el kirchnerismo nos dejó y, también, poner los puntos a las medidas tomadas por el macrismo, que no termina de encontrar la ruta del crecimiento.
Para Milei y Giacomini, la administración K comparte mucho más que una letra con las ideas de John M. Keynes, puesto contra las cuerdas como el vicio de origen.
Inflación, escuela austriaca, monetarismo, tasas de interés, la pasión argentina por el dólar, déficit fiscal, intromisión del Estado y libertades particulares. Temas al rojo vivo, que levantan todavía mucho más su temperatura en boca de estos dos especialistas reconocibles en espacios televisivos, diarios y programas de radio. Enemigos fanáticos de cualquier ademán populista en términos económicos (y en otro término), se autodefinen «libertarios seriamente». Milei y Giacomini critican pero también ofrecen un ámbito económico donde el Estado y el gasto público dejen de ser, una vez y para siempre, «el origen de todos y cada uno de los males».