Ninjutsu-No-Sho El Arte Secreto

Ninjutsu-No-Sho El Arte Secreto

escrito por Pau Ramon Planelles

Lee libros sin límites en cualquier dispositivo

Resumen de Ninjutsu-No-Sho El Arte Secreto

markdown

“Ninjutsu-No-Sho” es un trabajo monumental que desglosa la historia del Ninjutsu en múltiples secciones, comenzando con sus orígenes, que se remontan a la era Muromachi (1338-1573) y la necesidad de unidades de apoyo militar secretas para el shogunato. Planelles argumenta que el Ninjutsu no surgió de la nada, sino que evolucionó a partir de las habilidades y tácticas de los bushi (samuráis) que, debido a su posición social, tenían acceso a entrenamiento en armas y tácticas que estaban prohibidas a la mayoría de los guerreros. La necesidad de operar en secreto, sin el apoyo de la estructura militar tradicional, obligó a estos individuos a desarrollar un sistema de entrenamiento completamente diferente.

El libro explora en detalle las
como un factor crucial en las habilidades de un ninja. No se trata simplemente de una capa, sino de una pieza de equipo cuidadosamente diseñada para proporcionar funcionalidad y ventajas tácticas. Planelles describe en detalle las diferentes partes del Shuron y explica cómo cada elemento contribuía a la efectividad del ninja. La elección de los materiales, la forma y el color eran todos factores importantes que debían ser considerados.

Planelles dedica una sección considerable a las armas utilizadas por los ninjas, detallando las diferentes categorías de armas y las técnicas de combate asociadas a cada una. Se examinan armas como el Ninja-To (espada ninja), un arma de corta hoja con una hoja más corta que una katana, diseñada para ser utilizada en espacios confinados, y el Tanto, otra espada de corta hoja utilizada para el combate cuerpo a cuerpo. Además, se explican las técnicas de uso de armas como el Hanbo (una lanza de hoja fija), el Yari (una lanza larga), el Fukiya (una lanza de hoja móvil), el Yumi (arco), el Shinobi-Nawa (una especie de garrote) y el Kusari-Fundo (una cadena con un peso en el extremo). También incluye la Shuko, un arma de puño con púas.

El libro explora la técnica de manejo del Shuriken en profundidad, desglosando las diferentes formas de lanzamiento y las técnicas asociadas a cada una. Planelles analiza los diferentes tipos de shuriken, como el bo (de hoja rectangular) y el hira (de hoja circular), y explica las técnicas de lanzamiento, que requerían precisión, fuerza y una comprensión profunda de la física. Se detalla la importancia de la postura, el equilibrio y la coordinación en el lanzamiento, así como la necesidad de adaptarse a las diferentes condiciones ambientales.

Opinión Crítica de Ninjutsu-No-Sho El Arte Secreto

“Ninjutsu-No-Sho” es, sin duda, un trabajo ambicioso y considerablemente detallado. La meticulosidad del autor en la investigación y la presentación de información es admirable. Sin embargo, el libro presenta algunos desafíos para el lector. El estilo de escritura es, en ocasiones, denso y académico, lo que puede dificultar la lectura fluida. El gran volumen de información, combinada con la falta de ilustraciones detalladas, hace que la comprensión de algunas técnicas sea complicada. No obstante, para aquellos interesados en comprender la historia, la filosofía y las técnicas del Ninjutsu, “Ninjutsu-No-Sho” es un recurso invaluable.

A pesar de sus deficiencias, el libro es un esfuerzo valioso para revivir el interés en el Ninjutsu y ofrecer una visión más profunda y realista de este arte marcial. La rigurosa investigación del autor se nota, y la información presentada es, en su gran mayoría, precisa y basada en evidencia histórica. Es importante señalar que, dada la naturaleza del Ninjutsu, la información disponible es fragmentada y a menudo contradictoria. Planelles hace un trabajo excelente al intentar sintetizar y organizar esta información, presentando una visión coherente y bien fundamentada. El libro se recomienda especialmente a aquellos que buscan una comprensión más profunda de las raíces históricas y filosóficas del Ninjutsu, en lugar de simplemente buscar técnicas de combate.

Diccionario Técnico del Ninjutsu

  • Awase: Camisa y pantalones de un ninja, diseñados para movilidad y camuflaje.
  • Bo: Shuriken (estrella de la suerte) de hoja rectangular, utilizado para desorientar y atacar a corta distancia.
  • Fukiya: Lanza de hoja móvil, permitiendo un cambio rápido de hoja para adaptarse a diferentes situaciones.
  • Hanbo: Lanza de hoja fija, un arma de corto alcance utilizada para atacar a un solo objetivo.
  • Kusaburi: Capa que protegía al ninja y permitía moverse sigilosamente.
  • Kusari-Fundo: Cadena con un peso en el extremo, utilizada para inmovilizar o atacar a distancia.
  • Musha Shugyo: Entrenamiento de guerreros, que implica la superación de los propios límites físicos y mentales.
  • Onmyodo: Proceso de autodisciplina, que exige paciencia, perseverancia y respeto.
  • Shuko: Arma de puño con púas para defensa personal.
  • Shinobi-Nawa: Garrote de cadena para golpes rápidos y contundentes.
  • Tanto: Espada de corta hoja utilizada en combate cuerpo a cuerpo.
  • Yari: Lanza larga, utilizada para atacar a distancia.
  • Yumi: Arco, utilizado para disparar flechas.
  • Zuisen: La «cuchilla voladora», una técnica de lanzamiento de shuriken especialmente avanzada.

Mas información de Ninjutsu-No-Sho El Arte Secreto

Registro ISBN: 9788420302171

image/svg+xml Categoria: Deportes, Historia y estudios, Ocio y deporte

Autor: Pau Ramon Planelles

Editorial: Alas Editorial

Numero de paginas: 152

Año de Publicación: 1988

Lugar de publicación: Es

Encuadernación Original: Tapa Blanda

Libros y Audiolibros ilimitados en cualquier dispositivo

Libros y Audiolibros similares a Ninjutsu-No-Sho El Arte Secreto

El Pequeño Nicolas

La historia nos sitúa en el Instituto de Saint-Pérégrine, un lugar donde la disciplina es prácticamente inexistente y donde las…

Un Te Quiero De Repuesto

La historia se centra en Lucía, una mujer de mediana edad que ha pasado gran parte de su vida intentando…

Dibujo Tecnico I

Dibujo Tecnico I

markdown «Dibujo Técnico I» se articula en torno a una metodología que prioriza la . Los autores han logrado presentar…

¡Si No Comi Nada!

¡Si No Comi Nada!

Este libro, «¡Si No Comi Nada!» de María del Mar Benegas Ortiz, publicado por Combel, es mucho más que una…