La mayoría de los seres mitológicos viven en los bosques. Cantabria todavía guarda amplias manchas verdes, zonas arboladas y húmedas, casi selváticas, a las que unicamente se puede acceder siguiendo el curso de los ríos. Por ahí pululan esos especímenes. En este cuaderno los autores -Jesús Herrán Ceballos y Enrique V. Vegas- han seguido los estudios de Manuel Liso, Adriano García Lomas, Gustavo Cotera, Jesús García Apreciado y Pollux Hernúñez, entre otros, para hallar sus huellas, llegar hasta ellos y analizar sus costumbres. Han observado sus hábitos con mucha precaución, para no molestarlos. Y para guardarse de su furia. Porque, aunque los hay benevolentes, como las anjanas, o simplemente traviesos -toda una legión de seres que no poseen maldad-, asimismo están los ojáncanos, conocidos por su crueldad y peligro. Herrán y Vegas, encabezando un equipo de investigadores, compuesto por rastreadores, biólogos, físicos, forenses, lingüistas y mitólogos, han descrito y dibujado cerca de 40 mitos (la obra tiene 87 ilustraciones en blanco y negro y color) para poner en nuestras manos este cuaderno de campo que recoge cuanto han descubierto hasta hoy sobre la rica mitología de Cantabria. Seguramente te será de mucha utilidad en el momento en que pasees por los bosques cantabrios.