El legendario inversor John Doerr revela cómo los Objetivos y Desenlaces Claves (OKR) han permitido a Google plus conseguir un desarrollo explosivo, y cómo ese método puede ayudar a cualquier organización a progresar.
En otoño de 1999, John Doerr se reunió con los fundadores de una compañia emprendedora a la que acababa de confiar cerca de 12 millones de dólares estadounidenses, la mayor inversión de su trayectoria. Larry Page y Sergey Brin tenían en sus manos una tecnología excepcional, mucha energía emprendedora y grandes ambiciones, pero carecían de un plan de negocio. A fin de que Google plus pudiese mudar el mundo, Page y Brin deberían estudiar a fijar las prioridades tomando resoluciones difíciles y a la vez mantener a su aparato en la buena senda. Y para esto precisaban datos pertinentes y importantes con los que contrastar su avance y medir lo que importaba.
Doerr les reveló el método probado para alcanzar la efectividad operativa, los Objetivos y Desenlaces Claves (OKR), que descubrió en los años setenta como ingeniero en Intel de la mano de Andy Grove. Y el resto ya pertenece a la historia. Usando los OKR como base de su gestión, Google plus pasó de sus 40 empleados iniciales a más de 70.000, con una capitalización bursátil que supera los 700.000 millones de dólares estadounidenses.
En el método OKR, los objetivos definen lo que deseamos conseguir; los desenlaces clave son cómo se alcanzarán esos objetivos primarios con acciones concretas y medibles en un marco de tiempo establecido. Los objetivos de todos, desde un empleado alguno hasta el CEO, son con transparencia para toda la organización.
Los beneficios son profundos. Los OKR surgen el trabajo más esencial de una organización. Orientan el esfuerzo y promueven la coordinación. Vinculan los objetivos de diversos departamentos para unificar y fortalecer a toda la compañía. Y, además de esto, dejan mejorar la satisfacción en el sitio de trabajo y aumentan el rendimiento.
En Mide lo que importa, Doerr comparte su experiencia y un amplio abanico de casos -desde Bono a Bill Gates, entre otros muchos-, que hacen patente el desarrollo explosivo que los OKR han estimulado en muchas grandes organizaciones. Este libro ayudará a una nueva generación de líderes a conocer esa misma magia.
John Doerr preside la firma de capital peligro Kleiner Perkins, a la que se incorporó en 1980. Con sus inversiones en algunas de las compañías de mayor éxito en el mundo -entre aquéllas que se cuentan Amazon, Google plus, Intuit, Netscape y Twitter- ha contribuido a la creación de sobra de 425.000 empleos.
Opiniones:
«Recomiendo este libro a todas y cada una esas personas que deseen convertirse en mejores directivos.»
Bill Gates
«Mide lo que importa muestra cómo cualquier organización o aparato puede fijarse metas ambiciosas, moverse veloz y despuntar.»
Sheryl Sandberg, COO de Fb y autora de Hayamos ido adelante y Opción B
«John Doerr se halla en el origen de la excepcional gestión de muchas de las compañías icónicas de Silicon Valley que han contribuido a mudar el mundo. Mide lo que importa es una lectura obligada para cualquier persona alentada para mejorar su organización.»
Al Gore, presidente de The Climate Reality Project
«En este libro indispensable, el inversor más esencial de nuestra era revela la clave para la innovación y el éxito empresarial.»
Walter Isaacson, autor de Steve Jobs y Los innovadores