La historia de «Los Enamoramientos» se centra en María Dolz, una mujer que en sus últimos años de vida, se encuentra inmersa en un profundo e inexplicablemente intenso enamoramiento por Miguel Desvern, un hombre al que solo conoció brevemente hace muchos años. Este amor, irracional y desmesurado, la consume por completo, transformando su vida y llevándola a investigar sobre su pasado, en un acto que parece impulsado por una fuerza misteriosa. La trama se desarrolla a través de una serie de recuerdos, reflexiones y encuentros fortuitos, presentados con la característica precisión y desenredada narrativa de Marías.
La historia se complementa con diálogos con personajes de la vida de Miguel Desvern, personajes que se revelan a través de cartas y conversaciones, creando un laberinto de pistas y sospechas. Miguel Desvern, un hombre que parece haber sido una figura desafiante y problemática en la vida de varios individuos, se convierte en el objeto de la obsesión de María Dolz. A medida que profundiza en su pasado, descubre una red de relaciones complejas y sombrías, y se da cuenta de que su amor por Miguel Desvern podría estar conectado con secretos y eventos que han permanecido ocultos durante décadas. La novela explora de manera magistral la manera en que los
de los personajes, analizando sus motivaciones, sus miedos y sus deseos. Marías desarrolla con profundidad las relaciones entre los personajes, mostrando cómo la pasión puede corromper las relaciones y cómo el deseo puede llevarnos a cometer errores fatales. La novela también explora el tema de la impunidad, mostrando cómo los delitos y las mentiras pueden permanecer ocultos durante muchos años y cómo los víctimas pueden ser ignoradas.
El libro también plantea interrogantes sobre la naturaleza de la memoria y su influencia en nuestra percepción de la realidad. Marías nos muestra cómo nuestros recuerdos pueden ser distorsionados por el tiempo, por nuestras emociones y por nuestras propias ilusiones. El autor nos invita a cuestionar nuestros recuerdos y a reconocer que nuestra memoria no es una representación precisa de los hechos, sino más bien una construcción sujeta a interpretaciones y manipulaciones. La novela cuestiona la idea de la justicia y la reparación de daños, mostrando cómo los crímenes pueden persistir sin que los responsables sean procesados o castigados.
Opinión Crítica de Los Enamoramientos: Un Testimonio de la Obra de Marías
«Los Enamoramientos» es, sin duda, una de las obras más complejas y satisfactorias de Javier Marías. La novela es un ejemplo brillante de su capacidad para crear atmósferas de suspensión y misterio, y para explorar la psicología de los personajes con una profundidad y precisión asombrosas. El ritmo pausado de la narración, la ténica de la narración no lineal y la estructura compleja de la trama convienen perfectamente con la naturaleza del tema que explora. La novela no es fácil de leer, pero la recompensa es una experiencia intelectual y emocional profunda.
Marías nos presenta una obras que, como tantas de su obra, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del amor, del deseo y de la memoria. No es una historia de amor convencional, sino más bien un examen psicológico de los desafíos de construir una relación duradera en un mundo complejo y desconfiado. La obras es también una crítica sutil a la sociedad moderna, con su énfasis en el éxito material y en la superficialidad de las relaciones. La trama es muy bien construida y el ritmo, aunque lento, es propicio para la reflexión.
«Los Enamoramientos» es, en definitiva, una obra que debe ser leída y releída. Es un testimonio de la magnitud de Javier Marías como narrador, y una prueba de su capacidad para explorar los aspectos más oscuros y complicados de la experiencia humana. Marías no ofrece respuestas fáciles, pero nos invita a cuestionar nuestras propias expectativas y a reconocer la complejidad de la vida. Recomendable para aquellos que disfruten de la literatura reflexiva y que busquen una experiencia intelectualmente desafiante.


