Un tradicional recuperado de la literatura alemana.
A fines del siglo xix, Karl y Paul Effinger, hijos de un modesto relojero judío de Baviera, llegan a Berlín en busca de fortuna. Con el tiempo, su pequeña factoría prosperará hasta transformarse en entre las vanguardistas en la producción de vehículos. Gracias también a su matrimonio con las hermanas Klara y Annette Oppner, herederas de una importante familia de banqueros berlineses, se transformarán en entre las familias más respetadas y admiradas de la ciudad.
Esta saga recorre la vida de 4 generaciones desde la radiante Alemania de Bismarck a los oscuros años de la segunda guerra mundial; sus personajes principales, judíos, ardientes patriotas y prusianos, se van a ver arrastrados por las corrientes asoladoras de la historia. Polifónica y tan adictiva como históricamente precisa, la novela registra los radicales cambios sociales y políticos de la Europa de la época y su colosal encontronazo en la esfera íntima y familiar. Un retrato intensamente humano en el que cobra especial importancia la vida de las mujeres y su conquista de un nuevo papel en la sociedad actualizada.
Publicada por vez primera en 1951 en Londres y también inmerecidamente olvidada a lo largo de años, la reedición de esta novela en Alemania en 2019 la consagró como un genuino tradicional.
«Un espléndido, ilusionado y turbador panóptico de la Alemania judía, merece ser considerada una obra fundamental del canon literario alemán.»Volker Weidermann (Spiegel)
«Tergit tiene una gracia y una naturalidad que nos deja tocar con la mano, sentir la verdad y la vida de los alemanes en esos años.»Claudio Magris
«¡Qué novela! Un tributo a la patria germanojudía perdida, que surge de la amargura, pero con la promesa tentativa de un futuro común, pese a todo.»Erhard Schütz (Die Welt)
«No hay otra novela que conserve el Berlín perdido y el mundo de su población judía comoLos Effinger. Es de una vericidad impactante.»Jens Bisky (Süddeutsche Zeitung)
«Voluminosa y torrencial (…) una de esas enormes novelas que requieren ser leídas para comprender el espíritu de una época y de un mundo perdido. (…) A la autora no le falla nunca el pulso narrativo.» Luis M. Alonso (La Novedosa España)
«Gabriele Tergit, ahora recuperada como espléndida y fantástica autora, fue entre las escritoras y cronistas más célebres de la Alemania de Weimar (…) Después de la guerra, aunque el día de hoy sea difícil de concebir por la enorme calidad, descripción espléndida de situaciones, hechos históricos sin una marcada cronología y personajes múltiples soberbiamente caracterizados, Tergit encontraría inconvenientes para divulgarLos Effinger» Mercedes Monmany (Antes de CristoCultural)
«Los Effinger se hicieron ahora contemporáneos […] por su sabiduría literaria y su estructura ágil y poliédrica con la que nos guía por capítulos sociales efervescentes y convulsos.» Marta Rebón (La Lectura-El Mundo)
«Qué novela más monumental: ¡cuánta energía narrativa!, ¡cuánto dominio del elenco de personajes! y ¡cuánta capacidad de creación viva! Todo ello sostenido fabulosamente a lo largo de casi miles de páginas.» Cecilia Dreymüller (Babelia / El País)
«Adictiva, increíble, deslumbrante. Un obrón.»Rosa Martí (Vanitatis – El Confidencial)
«Las 900 páginas deLos Effinger son un reto lector que Tergit vuelve adictivo. Un gran y necesario homenaje. » Ernesto Calabuig (El Cultural)