La economía es un asunto que preocupa a toda la sociedad, pero con mucha frecuencia se siente como una disciplina difícil de comprender o, peor aún, planteada para que sólo la comprendan los expertos. Muchas veces, además de esto, la economía no tiene respuestas visibles o unívocas a los enormes desafíos del mundo y las evidencias a nivel científico son sustituidas por la ideología política.
Lo que no son cuentas son cuentos es un libro escrito para acercar al público general, mediante parábolas breves y entretenidas, a la realidad económica y proponer esenciales medites sobre la economía española: el porqué de sus éxitos y sus descalabros, y sus primordiales fortalezas y debilidades.
En sus páginas se analizan las últimas décadas de historia económica de este país: el gran progreso experimentado en ámbas últimas generaciones, la relevancia del paso de la peseta al euro, la persistencia de la última crisis y asuntos de calado como el impacto de la tecnología en la economía o el efecto de las grandes tendencias demográficas.