Lo que encontré bajo el sofá, de Eloy Moreno, autor de otras novelas de la narrativa de españa como El bolígrafo de gel verde, nos enseña lo que puedes conseguir en el momento en que mueves un sofá o mejor, lo que puedes conseguir en el momento en que mueves una vida. Cuando en 2011 Espasa publicó El bolígrafo de gel verde, los lectores se hallaron con un libro que comenzaba a vencer en las comunidades pero cuyo contenido era un misterio. Dos años después, Eloy Moreno publica su segunda y esperadísima novela. De nuevo, el “de qué trata” es lo de menos, por el hecho de que hay historias que no tienen la posibilidad de resumirse en unas líneas. Como afirma su autor: «Olvídate por un momento de que andas en una librería y piensa en uno de esos instantes en tu vida en que alguien te dio una sorpresa, una de esas sorpresas que lograron que tu corazón temblara, que te generaron una sonrisa colosal, lágrimas quizás… ¿Verdad que es bonito dejarse asombrar de vez en cuando? Entonces, no poseas miedo a empezar una novela sin resumen, ábrela sin comprender qué puede suceder, desconociendo hasta qué punto te marchas a conseguir en ella. Y sucede que, aquí dentro, si bien no lo sepas, andas tú».
¿Qué sucede al mover un sofá? ¿Y al mover una vida?
Quizás halles elementos -o personas- que habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja esperando, esquirlas de otra vida… o uno de esos secretos que te ordena a pronunciar la oración que lo cambia todo: «debemos charlar»
¿Y si movemos una sociedad?
Entonces uno se da cuenta de que vive en un espacio con bastantes vermes para tan poca manzana. Pero también un espacio donde, al observarnos, descubrimos que somos los primeros en realizar aquello que criticamos.