La Caída de Arturo, única incursión de J. R .R. Tolkien en las leyendas del rey Arturo de Bretaña, puede ser considerado su mayor logro en la utilización del metro aliterado en inglés antiguo. Una obra en la que logró comunicar la sensación de inevitabilidad y de gravedad de los hechos: de la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, de la escapada de la reina Ginebra de Camelot, de la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.
Desgraciadamente,La Caída de Arturo fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó a lo largo de aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de El Hobbit y de los primeros tiempos deEl Señor de los Anillos.
Junto al artículo del poema, se encontraron muchas páginas manuscritas, considerable suma de borradores y distintos ensayos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con sinopsis en prosa, tal como notas bien interesantes. En estas últimas, se tienen la posibilidad de discernir claramente las asociaciones de la conclusión de Arturo con ElSilmarillion, y el amargo final del amor de Lancelot y Ginebra, que nunca llegó a escribir.