Esta simple introducción a la fe cristiana ofrece una observación simple y unitaria a toda la doctrina católica para cualquier persona (especialmente, los jóvenes) que viva en este planeta “posmoderno”. El intento es que resalte lo significativo del cristianismo, que pese a ser una fe revelada y, por tanto, que trasciende las capacidades de la razón humana, tiene no obstante una profunda congruencia y razonabilidad. La sección primera describe la gratuidad de Dios: el “Dios por nosotros” que ofrece sus mayores dones. Siguiendo la Historia de la Salvación, se recuerda la generosidad de Dios, captando la conexión entre los distintos secretos de la fe (el “nexus mysteriorum”). Es una especie de “fenomenología del amor divino” que describe de forma razonada lo que se puede constatar como realmente dado por Dios a la humanidad. La segunda parte, en cambio, muestra la gratitud humana, esto es lo que sucede (espléndidamente en los santurrones), cuando se admiten los dones de Dios. La existencia cristiana, en su novedad, responde a la idea divina. Desde el renacimiento bautismal, la vida en la Iglesia, animada por la oración y alimentada por la Eucaristía, se desarrolla en una vocación especial y tiende hacia el mucho más allá escatológico. El artículo cita prácticamente de forma exclusiva la Sagrada Escritura (fuente primordial de la doctrina cristiana y eximia vía universal), leída, no obstante, en comunión con la gran Tradición católica. Este libro, ya traducido en albanés y portugués, es la versión castellana, actualizada, de “Grazia su grazia. Bellezza y también coerenza del cristianesimo” (2010), una síntesis teológico-pastoral destinada sobre todo a los catequistas y a los seminaristas.