markdown
El libro «Fundamentos de Teledetección Espacial» de Emilio Chúvico Salinero, publicado por Rialp, se presenta como una obra exhaustiva y actualizada que aborda todos los aspectos esenciales de este campo. La tercera edición ha sido meticulosamente revisada y ampliada para reflejar los últimos avances en la teledetección, manteniendo al mismo tiempo la claridad y accesibilidad que caracterizan el trabajo del autor. El libro está estructurado de forma lógica, comenzando con los conceptos fundamentales y progresando hacia temas más avanzados, incluyendo el diseño de experimentos de teledetección, la interpretación de imágenes y las técnicas de procesamiento. Además, se presta especial atención a las diversas aplicaciones de la teeldetección en diferentes sectores, mostrando ejemplos concretos y casos de estudio que ilustran su importancia.
El libro se divide en varias secciones clave. La primera parte introduce los conceptos básicos de la teledetección, explicando los diferentes tipos de sensores, las fuentes de radiación y los principios físicos que rigen la interacción de la radiación electromagnética con la superficie terrestre. Se profundiza en las diferentes bandas espectrales y sus correspondientes aplicaciones, como la fotografía aérea, la radar, la imagen infrarroja y la imagen de luz visible. El autor presenta de forma clara y concisa los conceptos de reflectancia, transmitancia y absorción, elementos fundamentales para la interpretación de las imágenes de teledetección. La segunda parte se centra en el diseño y la ejecución de experimentos de teledetección, incluyendo la selección de sensores, la planificación de la adquisición de imágenes y la calibración de los datos. El libro no solo explica la teoría, sino que también proporciona herramientas prácticas para que el lector pueda aplicar estos conceptos en su propio trabajo. Además, el libro incluye numerosos ejemplos prácticos y ejercicios para que el lector pueda consolidar sus conocimientos. Se hace hincapié en la importancia de la corrección atmosférica y la georreferenciación, aspectos cruciales para obtener datos precisos y fiables. Finalmente, la tercera parte se dedica a las aplicaciones de la teledetección en diversos sectores, como la agricultura de precisión, la gestión forestal, la cartografía, la observación de la Tierra y la monitorización ambiental. El autor analiza casos de estudio reales y presenta los últimos avances en el campo, mostrando cómo la teledetección está contribuyendo a la resolución de problemas ambientales y la mejora de la gestión de los recursos naturales.
La tercera edición del «Fundamentos de Teledetección Espacial» de Emilio Chúvico Salinero proporciona una guía rigurosa y completa que aborda la ciencia y la tecnología de la teledetección de forma clara y accesible. El libro se distingue por su estructura detallada, su rigor técnico y su énfasis en la aplicación práctica de los conceptos. La obra ha sido meticulosamente revisada y actualizada para reflejar los últimos avances en el campo, incluyendo nuevos sensores, técnicas de procesamiento de imágenes y aplicaciones. Además, el libro se caracteriza por su profundidad en temas clave como la geometría de adquisición de imágenes, la interpretación de imágenes y las técnicas de corrección atmosférica. El libro se presenta como una herramienta indispensable para estudiantes, investigadores y profesionales que deseen adquirir un conocimiento sólido y actualizado sobre la teledetección espacial.
El libro está organizado en una estructura lógica que facilita el aprendizaje. La primera parte se centra en los conceptos fundamentales de la teledetección, como la naturaleza de la radiación electromagnética, las propiedades de la superficie terrestre y los diferentes tipos de sensores. Se dedica un espacio importante a la geometría de adquisición de imágenes, explicando cómo la posición del sensor con respecto a la superficie terrestre influye en las características de las imágenes. Se explican detalladamente los conceptos de relación de escala, relación de perspectiva y relación de escena, que son esenciales para la correcta interpretación de las imágenes. La segunda parte se centra en el procesamiento de imágenes de teledetección, incluyendo la calibración de los sensores, la corrección atmosférica y la georreferenciación. Se explican las diferentes técnicas de corrección atmosférica, que son cruciales para eliminar los efectos de la atmósfera y obtener imágenes con alta precisión. Además, se explica cómo la georreferenciación permite asociar las imágenes con un sistema de coordenadas geográficas, lo que facilita su integración con otros datos espaciales y su uso en aplicaciones de cartografía y gestión del territorio. La tercera parte se dedica a las aplicaciones de la teledetección en diversos sectores, como la agricultura, la gestión forestal, la monitorización ambiental, la cartografía y la exploración de recursos naturales. Se incluyen ejemplos concretos de cómo se utiliza la teledetección en cada uno de estos sectores, mostrando su impacto en la toma de decisiones y la gestión de los recursos. El libro contiene numerosos gráficos, fotografías y mapas ilustrativos que ayudan a comprender los conceptos y a analizar los datos. Además, se incluyen ejercicios de práctica para que el lector pueda aplicar los conocimientos adquiridos. El autor hace un uso excepcional de ejemplos y casos de estudio reales, lo que hace que la obra sea especialmente útil para la práctica.
Opinión Crítica de Fundamentos De Teledeteccion Espacial (3ª Ed)
El «Fundamentos de Teledetección Espacial» de Emilio Chúvico Salinero es, en general, una obra excelente, especialmente recomendable para aquellos que deseen introducirse en este campo. La claridad y la precisión con la que el autor expone los conceptos, junto con la gran cantidad de ejemplos y ejercicios prácticos, lo convierten en un recurso ideal para estudiantes y profesionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la obra tiene algunas limitaciones, como su enfoque principalmente en los aspectos teóricos y su falta de profundidad en algunas de las técnicas de procesamiento de imágenes más avanzadas.
el libro es muy bien estructurado y presenta los conceptos de forma lógica y progresiva. El autor demuestra un gran conocimiento del tema y utiliza un lenguaje accesible para el lector no experto. La inclusión de numerosos ejemplos y casos de estudio ilustra de forma práctica la importancia de la teledetección en diferentes sectores. El libro se destaca por su rigor científico y su metodología detallada. Sin embargo, considerando que la teledetección es un campo en constante evolución, algunas de las técnicas y herramientas descritas en la obra podrían considerarse algo desfasadas en comparación con los últimos avances. Por ejemplo, la discusión sobre la corrección atmosférica se centra principalmente en las técnicas clásicas, sin una mención suficiente a los métodos de aprendizaje automático que se están utilizando cada vez más en este campo. Además, la obra podría beneficiarse de una mayor profundidad en el procesamiento de imágenes multiespectral y hiperespectral, que se están convirtiendo en herramientas cada vez más importantes en la teledetección. No obstante, estas son críticas menores que no afectan en absoluto a la calidad general del libro.
el «Fundamentos de Teledetección Espacial» de Emilio Chúvico Salinero es una excelente herramienta de aprendizaje que proporciona una base sólida para comprender los principios de la teledetección espacial. Se recomienda especialmente a estudiantes universitarios y a profesionales que deseen adquirir un conocimiento básico y actualizado sobre este campo. Se puede complementar con materiales más recientes, como publicaciones científicas y cursos especializados, para estar al día de los últimos avances. Una de las mayores fortalezas del libro es su capacidad para motivar el aprendizaje y para fomentar la curiosidad del lector sobre las posibilidades de la teledetección espacial.