La Fotosíntesis solo existe en las plantas, y todos los libros lo dicen, de hecho los de enseñanza básica. Pero recordemos que hubo una temporada en que todos los libros, o su equivalente de entonces afirmaban que la tierra era plana. La fotosíntesis es una reacción química que unicamente se conocía en las plantas. En los humanos era aun impensable. Pero el término fotosíntesis solo significa construir o llevar a cabo algo utilizando para esto la fuerza o energía que la luz contiene. Y el ejemplo mucho más popular es en las plantas, en donde la clorofila de las hojas, en presencia de luz y agua disocia la molécula del agua en hidrógeno y oxígeno bi-atómicos. En verdad se considera la reacción química más esencial de todo el mundo ya que es el inicio de la cadena alimenticia. El Dr. Solís Herrera halló el equivalente en los humanos en 1990, a lo largo de una investigación sobre patologías de la retina y nervio óptico. Y la denominación de fotosíntesis humana es literal, ya que la melanina resulta que es el equivalente humano a la clorofila vegetal, ya que las dos moléculas poseen la propiedad de disociar la molécula del agua, un descubrimiento trascendental que va a marcar un hito en la historia de la raza humana.