Fedra

Fedra

escrito por Jean Racine

Lee libros sin límites en cualquier dispositivo

Resumen de Fedra

La historia de Fedra comienza con la devastadora noticia del presunto suicidio de su esposo, Teseo. Fedra, viuda y madre de Hipólito, se encuentra sumida en una profunda desesperación y se entrega a la autocomplacencia. La escena inicial es crucial, marcada por la confusión y la falta de información, elementos que Racine utiliza para aumentar la tensión dramática. Fedra, con un lenguaje repleto de metáforas y expresiones de dolor, se sumerge en la negación y en un amor no correspondido por Hipólito, quien, después de la muerte de Teseo, se ha convertido en un símbolo de su pérdida y en un objeto de su dolor.

La situación se complica aún más cuando Fedra, impulsada por el dolor y la desorientación, confiesa a Hipólito su amor, creyendo que Teseo está muerto. Esta revelación es un punto de inflexión en la obra, ya que Hipólito, al principio aterrorizado, se siente invadido por un nuevo sentimiento y, más tarde, confiesa su auténtico amor por Aricia, la hija de Minauro, la doncella de Dánae. Este giro inesperado, impulsado por un deseo que la obra nunca explora explícitamente, pone de manifiesto la confusión de Fedra y la fragilidad de sus propias emociones. La escena de la confesión y la huida de Hipólito es una de las más impactantes y emotivas de la obra. El contraste entre la desesperación de Fedra y la impasibilidad de Hipólito, quien busca escapar de la sombra del pasado, intensifica el drama y anticipa la tragedia.

La reacción de Hipólito, quien abandona a Fedra para perseguir su destino con Aricia, es una consecuencia directa de la compleja situación. El amor de Hipólito por Aricia se presenta no como una elección racional, sino como una fuerza poderosa e irresistible que lo arrastra fuera del ámbito del dolor y la culpa. Esto, a su vez, transforma la desesperación de Fedra en un sentimiento aún más agudo de pérdida, ya que se ve abandonada por la persona que había amado y con la que había compartido su dolor. Aricia, con su inocencia y su belleza, se convierte en el objeto de un deseo incontrolable, y en la principal responsable del desastre.

El segundo acto de la obra se centra en la creciente desesperación de Fedra, quien, después de la huida de Hipólito, se sumerge en un estado de auto-flagelación y en una búsqueda implacable de venganza contra Aricia. La insistencia de Fedra en su deseo de castigar a la joven, que nunca llega a ser más que una representación de la belleza y la felicidad que le han sido negadas, revela la profundidad de su dolor y su incapacidad para aceptar su destino. La atmósfera de la obra se vuelve cada vez más opresiva y claustrofóbica, reflejando la angustia interior de Fedra.

La decisión de Fedra de viajar a la tumba de Teseo, para beber de su copa y para reincidir su sangre, es un acto de desesperación absoluta, una muestra de su deseo de revivir su amor perdido y de vengarse de Aricia. Este acto, considerado como un suicidio, es interpretado por Fedra como una forma de redención, un acto que le permitirá recuperar el honor de su familia y vengarse de la joven que le ha robado su felicidad. La escena final, que culmina con la muerte de Fedra, es un ejemplo sobresaliente del poder dramático de Racine. La muerte de Fedra no es simplemente un final trágico, sino que es el resultado lógico de una vida de dolor, de culpa y de desesperación.

La obra, y sobre todo el personaje de Fedra, nos plantea interrogantes sobre la naturaleza del amor, el honor, y la moralidad. ¿Es Fedra una víctima del destino, o es responsable de su propio sufrimiento? ¿Es justificada su venganza contra Aricia, o es una muestra de una locura impía? Racine no ofrece respuestas fáciles, sino que presenta al espectador con una serie de preguntas complejas que lo obligan a reflexionar sobre la naturaleza humana y sobre las limitaciones del amor y la redención. La obra, a pesar de ser una tragedia griega, es profundamente humana y universal. El mensaje de la obra es que el amor, a menudo, puede llevar a la destrucción.

Opinión Crítica de Fedra: Un Drama de Profundidad y Poder Emocional

Fedra de Jean Racine es, sin duda, una de las obras más importantes del teatro francés del siglo XVII, y sigue siendo relevante en la actualidad. La obra es un ejemplo perfecto de la tragedia clásica, con su estructura en tres partes, su personaje principal que se enfrenta a un destino implacable, y su final inevitablemente trágico. Racine ha logrado crear un personaje que es a la vez vulnerable y poderoso, que es capaz de una profunda desesperación, pero también de una gran fuerza de voluntad. La profundidad psicológica de Fedra es lo que hace que la obra sea tan impactante y conmovedora.

Racine, a través de su lenguaje preciso y su ritmo impecable, ha logrado capturar la esencia del dolor humano. La obra no es solo un relato de una historia de amor trágico, sino que es una exploración profunda de la moralidad y de la culpa. La obra también destaca por su estructura dramática y su habilidad para crear tensión y suspense. El uso de la confusión y la desorientación como elementos clave en la trama, contribuyen a aumentar el impacto emocional de la obra. La obra es un ejemplo de cómo Racine utilizaba la metáfora y el símbolo para transmitir ideas complejas y sutiles. A pesar de que la obra se basa en una historia griega, Racine, la ha adaptado y reinterpretado de una manera que es profundamente francesa.

Fedra es una obra maestra del teatro clásico, un drama que sigue impactando al público con su belleza, su intensidad y su profundidad. Racine no sólo es un gran dramaturgo, sino también un gran psicólogo y un gran humanista. Recomiendo Fedra a cualquier persona que esté interesada en la literatura clásica, en el teatro, o en la exploración de los temas universales del amor, el dolor, y la redención. Es un texto que invita a la reflexión y a la empatía, y que nos recuerda que, a pesar de los siglos que nos separan de Racine, el sufrimiento humano sigue siendo una constante.

Mas información de Fedra

Registro ISBN: 9788432148996

image/svg+xml Categoria: Literatura, Teatro, Teatro contemporáneo extranjero del XIX al XXI

Autor: Jean Racine

Editorial: Rialp

Numero de paginas: 92

Año de Publicación: 2017

Lugar de publicación: Es

Encuadernación Original: Tapa Blanda

Libros y Audiolibros ilimitados en cualquier dispositivo

Libros y Audiolibros similares a Fedra

El Pequeño Nicolas

La historia nos sitúa en el Instituto de Saint-Pérégrine, un lugar donde la disciplina es prácticamente inexistente y donde las…

Un Te Quiero De Repuesto

La historia se centra en Lucía, una mujer de mediana edad que ha pasado gran parte de su vida intentando…

Dibujo Tecnico I

Dibujo Tecnico I

markdown «Dibujo Técnico I» se articula en torno a una metodología que prioriza la . Los autores han logrado presentar…

¡Si No Comi Nada!

¡Si No Comi Nada!

Este libro, «¡Si No Comi Nada!» de María del Mar Benegas Ortiz, publicado por Combel, es mucho más que una…