Colaboración de enfermeros renombrados de 14 países, un verdadero emprendimiento colaborativo internacional. División didáctica en partes que abordan temas de administración, seguridad y calidad, pericia en cuidados intensivos, optimización de la asistencia, cuidados del aparato respiratorio y de las vías aéreas, reanimación cardiopulmonar y asistencia en situaciones específicas. Abordaje amplio y detallado de todos y cada uno de los temas con información de utilidad y relevante para la práctica cotidiana. Actualización, en esta edición en castellano, de los contenidos de todos y cada uno de los temas en los que hubo cambios o adelantos, aparte de la validación de escalas propias para la enfermería, como la NAS para el cálculo de la carga laboral, y la incorporación de estadísticas para la región, que no estaban en la versión en portugués. En su tarea cotidiana en la unidad de cuidados intensivos, el enfermero intensivista debe aplicar sus entendimientos y demostrar sus habilidades para ofrecer siempre una atención segura a los pacientes. En consecuencia, en este ámbito de acciones y cuidados increíblemente especializados, es primordial el desarrollo de competencias técnico-científicas para la atención en el desarrollo de salud-patología, sabiendo asimismo los puntos de orden biológico, popular y humanitario. Enfermería en Cuidados Intensivos. Prácticas integradoras, representa la madurez de la enfermería en cuidados intensivos en América Latina y nace con el sello de calidad y prestigio de 2 esenciales Sociedades de cuidados intensivos: la Asociación Brasilera de Terapia Intensiva (AMIB) y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Un libro que, indudablemente, contribuirá al aprendizaje y al mejor desempeño de los profesionales de enfermería, cualquiera que sea el sitio donde actúen o la etapa de la carrera en la que se encuentren, que merece ser adoptado como referencia por todos los que se especializan…