El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por un patrón persistente de inestabilidad en la regulación del afecto, el control de los impulsos, las relaciones entre personas y la imagen de sí. Los signos clínicos del trastorno incluyen desregulación emocional, agresión impulsiva, coche lesiones repetidas y tendencias suicidas crónicas, que hacen que estos pacientes usen frecuentemente los recursos de salud mental. Los factores causalesse conocen sólo relativamente, pero los factores genéticos y los sucesos adversos a lo largo de la niñez, así como abuso físico y sexual, contribuyen al avance del trastorno. Se ha tornado inusual que los pacientes no hayan sido diagnosticados como trastorno bipolar, comunmente trastorno bipolar II. La sepa de una asociación fuerte entre el trastorno límite de la personalidad y el trastorno bipolar, sugeridoen este estudio, señala que los clínicos deberían prestar atención a las diferencias. Fué particularmente discutido determinar la frontera entre el trastorno límite de personalidad y el trastorno bipolar, más aún en el momento en que varios autores vacilan de la presencia del diagnóstico “borderline”(límite). Los clínicos frecuentemente son reluctantes a dar a sus pacientes dicho diagnóstico porque este es visto de manera negativa y se habla con más efectividad en el momento en que se usan servicios especializados que tienen la posibilidad de no calificar para un reembolso completo. Se han creado diversos abordajes psicoterapéuticos efectivos para pacientes fuera de control y la farmacoterapia puede reducir la depresión, la ansiedad, la ideación paranoide y la agresión impulsiva. Es fundamental el trabajo interdisciplinario a fin de lograr supervisar los síntomas y mejorar la calidad de vida del individuo y su grupo de pertenencia.