El Libro Tibetano De Los Muertos (Bardo Thodol)

El Libro Tibetano De Los Muertos (Bardo Thodol)

escrito por Bardo Thodol

Lee libros sin límites en cualquier dispositivo

Resumen de El Libro Tibetano De Los Muertos (Bardo Thodol)

markdown

El «Bardo Thodol, » literalmente «El Libro Tibetano De Los Muertos, » es un texto budista tibetano que describe las experiencias que un ser puede tener durante el período entre la muerte y el nacimiento de un nuevo cuerpo. No se trata de un simple relato de almas y destinos, sino de una observación detallada de los estados de conciencia que se experimentan en el «Bardo, » un período de transición que puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas, e incluso siglos (según el nivel de conciencia del individuo). La obra, escrita en los siglos XVII y XVIII, y considerada un texto fundamental en la tradición del Budismo Tántrico, se basa en la práctica de los «Ars Moriendi» medievales, que tenían como objetivo ayudar al moribundo a afrontar su muerte con serenidad y sabiduría.

El libro está estructurado en cuatro secciones principales, cada una de ellas describiendo un Bardo específico, es decir, un estado de conciencia particular que se experimenta durante el tránsito de la muerte. Estos Bardos, son estados de intensa percepción, emocionalidad y transformación. En primer lugar, el «Primer Bardo» es un estado de confusión y desorientación, donde el individuo se encuentra sumido en un mar de emociones y sensaciones sin una noción clara de su entorno. Luego, en el «Segundo Bardo, » la confusión disminuye y el individuo comienza a obtener una vaga noción de su entorno, aunque sigue estando sujeto a las fluctuaciones emocionales. En el «Tercer Bardo, » la claridad aumenta y el individuo puede comprender la naturaleza de su situación, recordando su vida pasada y su destino futuro. Finalmente, en el «Cuarto Bardo, » el individuo se libera de las ataduras del ego y alcanza la liberación completa, logrando un estado de pura conciencia. El libro proporciona consejos prácticos sobre cómo mantener la calma, la compasión y la concentración durante cada uno de estos estados, utilizando técnicas de meditación, visualización y mantras.

El Bardo Thodol no es simplemente un relato filosófico, sino una guía práctica para el individuo que se encuentra en el momento de la muerte. Describe, en detalle, los estados de conciencia que el moribundo experimentará, desde el caos emocional del primer bardo hasta la liberación final del cuarto bardo. Se basa en la idea de que la muerte no es un final, sino una transición, un nuevo capítulo en el ciclo de la vida y la muerte. El libro enfatiza la importancia de mantener una actitud positiva y compasiva durante este proceso, ya que la forma en que experimentemos la transición influye directamente en nuestra siguiente vida.

El libro se centra en la práctica de la meditación y la visualización. Se recomienda al moribundo, y a aquellos que lo rodean, que reciten mantras específicos, que visualicen imágenes de Buda y bodhisattvas, y que se concentren en la respiración para mantener la calma y la claridad mental. Se insta a mantener una actitud de amor y compasión hacia todos los seres, ya que este sentimiento ayudará a trascender el ego y a alcanzar la liberación. El Bardo Thodol destaca que la muerte no es un momento de miedo y desesperación, sino una oportunidad para el crecimiento espiritual y la transformación. Es un llamado a la serenidad, a la aceptación y a la confianza en el proceso de la vida.

Opinión Crítica de El Libro Tibetano De Los Muertos (Bardo Thodol): Una Perspectiva Reveladora

El Bardo Thodol es, sin duda, una obra profundamente impactante y reveladora. Más allá de su valor religioso, ofrece una perspectiva única sobre la muerte y la conciencia, alineándose con muchas experiencias humanas universales. Su valor reside no tanto en la creencia ciega en su dogma, sino en su invitación a reflexionar sobre la naturaleza de nuestra existencia y el potencial de crecimiento espiritual incluso en los momentos más difíciles. La obra desafía las nociones occidentales tradicionales sobre la muerte como un evento final y aterrador, proponiendo una visión más suave y compasiva.

Sin embargo, es importante abordar el libro con una mente abierta, sin esperar una respuesta definitiva a todas las preguntas sobre la vida después de la muerte. El Bardo Thodol se centra en el proceso de la transición, en la forma en que experimentamos la muerte, más que en el destino final. Su valor principal radica en el hecho de que proporciona un marco para enfrentar la muerte con dignidad, serenidad y esperanza. A pesar de su antigüedad, las enseñanzas del Bardo Thodol siguen siendo sorprendentemente relevantes para el ser humano moderno, que se enfrenta a una creciente preocupación por la muerte y una necesidad de encontrar significado y propósito en la vida. La obra invita a reflexionar sobre nuestra relación con el tiempo, con el espacio y con los demás seres, y nos recuerda que la muerte es una parte integral de la vida. Se recomienda leerlo con cautela y buscando la guía de un maestro espiritual cualificado, para interpretarlo de manera adecuada.

: Un Legado para la Reflexión y la Serenidad

El «Bardo Thodol» es un tesoro de sabiduría que nos ofrece una visión profunda y conmovedora sobre la muerte y la conciencia. Más que un libro de muerte, es un libro de vida, un llamado a vivir con mayor plenitud y compasión. Su lectura puede ser una experiencia transformadora, ayudándonos a afrontar la muerte con serenidad y esperanza, y a encontrar un mayor significado en nuestra propia existencia. Este libro nos invita a abrazar la muerte como una parte natural y esperable del ciclo de la vida y a vivir cada momento con gratitud y amor.

Mas información de El Libro Tibetano De Los Muertos (Bardo Thodol)

Registro ISBN: 9788477203636

image/svg+xml Categoria: Budismo, Taoísmo Y Zen, Ciencias Humanas, Religión

Autor: Bardo Thodol

Editorial: Obelisco

Numero de paginas: 128

Año de Publicación: 1994

Lugar de publicación: Es

Encuadernación Original: Tapa Blanda Con Solapas

Libros y Audiolibros ilimitados en cualquier dispositivo

Libros y Audiolibros similares a El Libro Tibetano De Los Muertos (Bardo Thodol)

El Pequeño Nicolas

La historia nos sitúa en el Instituto de Saint-Pérégrine, un lugar donde la disciplina es prácticamente inexistente y donde las…

Un Te Quiero De Repuesto

La historia se centra en Lucía, una mujer de mediana edad que ha pasado gran parte de su vida intentando…

Dibujo Tecnico I

Dibujo Tecnico I

markdown «Dibujo Técnico I» se articula en torno a una metodología que prioriza la . Los autores han logrado presentar…

¡Si No Comi Nada!

¡Si No Comi Nada!

Este libro, «¡Si No Comi Nada!» de María del Mar Benegas Ortiz, publicado por Combel, es mucho más que una…