El grupo de la Y también.T.S. de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València que trabaja en la Evaluación de técnicas no destructivas para la inspección, diagnóstico y análisis de materiales de construcción, últimamente ha centrado, su investigación en el análisis del potencial de ciertas técnicas no destructivas, como el georradar y el resistógrafo, como herramientas para el estudio de la madera estructural. En este contexto, el trabajo aquí presentado se enfoca en el análisis de la capacidad del georradar y del resistógrafo para identificar la anisotropía de la madera. En el momento en que se utiliza alguno de estas 2 técnicas para estudiar la madera, es necesario saber antes de qué manera afecta la anisotropía de la madera a los registros adquiridos con ellas. Popular el efecto de la anisotropía dieléctrica en las mediciones de georradar y la anisotropía mecánica en las mediciones del resistógrafo se está en disposición de utilizar las técnicas para el estudio de cualquier otro parámetro físico como puede ser el contenido de humedad, densidad, etcétera.