«Mamá se está muerto el día de hoy. O puede que ayer, no lo se.»
Publicada inicialmente en 1942, El extranjero es la primera novela de Albert Camus y una de sus obras más simbólicas. En este momento con novedosa traducción al español de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego, este libro capital para la civilización del siglo XX transcurre en Argelia y relata la insípida vida de Meursault, un joven oficinista que vive en perpetua apatía. En el momento en que recibe la noticia del fallecimiento de su madre, la encaja con la mayor impasibilidad. Obligado a dejar la ciudad más importante y viajar para ayudar al funeral, Meursault quiere que la liturgia sea corto para regresar a su casa. Esa indiferencia existencial marca sus días, avanzando sin reaccionar a la muerte de su madre, al aprecio de su querida y ni siquiera a un delito que cometerá con identica desidia, incapaz de ver el alcance ética de sus actos.
Camus retrata magistralmente la indolencia del hombre del siglo XX, un hombre que no encuentra su sitio, extranjero en su mundo. Este personaje esceptico y desapasionado que abandonó su condición de sujeto autónomo sigue siendo el día de hoy un indispensable referente literario y existencial.