Después del terremoto, de Haruki Murakami, autor de proyectos de la narrativa extranjera como 1q84 o De qué hablo en el momento en que hablo de correr, es un libro inspirado por el terremoto que en 1995 asoló la ciudad de Japón de Kobe, y que se cobró mucho más de cinco mil vidas. Después del terremoto está conformado por seis impresionantes relatos que transcurren poco tras la tragedia. Haruki Murakami es, en la actualidad, el autor japonés mucho más respetado y reconocido en el mundo entero, merecedor de premios como el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize. En España, ha recibido el Premio Arzobispo Juan de San Clemente, concedido por alumnos gallegos, tal como la Orden de las Artes y las Letras del Gobierno español y el Premi En todo el mundo Catalunya 2011.
La intensidad del terremoto que en 1995 asoló la ciudad de Japón de Kobe, y que se cobró mucho más de cinco mil vidas, inspiró a Haruki Murakami seis impresionantes relatos que transcurren poco tras la tragedia. Un comercial de equipos de sonido al que su mujer deja ásperamente tras el seísmo, una joven huida de su casa, un chófer que trata de mitigar la enigmática melancolía que consume a una mujer, un joven huérfano cuya vida da un giro al descubrir parte de su pasado, un sencillo usado de banco a quien una rana gigantesca le pide ayuda para socorrer a Tokio de un segundo terremoto, y un escritor con adversidades para «escribir» su vida son los protagonistas de los seis cuentos que conforman el volumen. El protagonista omnipresente, no obstante, es nuestro seísmo, que penetra sutil o de manera significativa en las vidas de esos que subsistieron al apocalipsis. Sólo Murakami podía transmitir en seis historias tantas verdades sobre la compasión, el coraje y el sufrimiento humano.