La aguardada reedición, tras más de 2 décadas descatalogado, de una de las obras monumentales del pop enérgico y el rock and roll en su momento más dulce y salvaje escrito por el «padre» de la crítica musical.
«Sencillamente la mejor parte de escritura pop de siempre: herejía y revelación a la vez. Nunca fué superado» (Simon Reynolds)
«De los mejores libros de rock de siempre» (The Guardian)
Absolutamente nadie, tras medio siglo desde su publicación, escribió algo de esta manera. No al menos con esa lozanía. Tampoco con una honestidad tan despiadada y, al mismo tiempo, divertida. David Bowie, Simon Reynolds, Greil Marcus o Jarvis Cocker, entre otros muchos, lo consideran uno de sus libros preferidos, una obra hasta hoy jamás superada. The Guardian, por su parte y con letras doradas, lo nombra el Gran Libro sobre Pop. Cohn nos dice que está ahí, en primera línea; es testigo de todo y ha venido a contárnoslo. Es un fan redactando acerca de su obsesión, el pop, con una pulsión y erudición terribles. También con una pasión que es pura y cristalina. «¿Qué le falta a este libro? —se pregunta Kiko Amat en el prólogo a esta edición–. No bastante, en honor a la verdad. No bastante. Awopbopalobop Alopbamboom es puro totalitarismo joven, eso sí, y como tal hay que leerlo. El Año Cero llegó, y en un flash se fue, semeja decirnos. Cohn habla de las raíces, de Elvis y James Brown, el Merseybeat y los mods, pero le pone el cerrojo a la era y al género en 1968, asegurando que la época dorada había terminado, que tanto Beatles como Stones estaban acabados, geriátricos, arterioescleróticos, pura carne de anuncio de detergente, y que desde entonces solo podía haber degeneración, pretenciosidad, impureza y tedio. Me maravillaba con cada frase, cada staccato, cada comparación, cada maldito epigrama de Cohn. Este es el mejor libro sobre pop jamás escrito, pensé entonces, en el momento en que no había leído otro. Y lo prosigo pensando ahora, en el momento en que he leído todos los otros».
Esta es la aguardada reedición, tras más de 2 décadas descatalogada, de una de las obras monumentales del pop enérgico y el rock and roll en su momento más dulce y también salvaje escrito por el «padre» de la crítica musical.