El apego es la relación recíproca que establecemos con otras personas afines. La relación con nuestra familia a lo largo de los primeros años de vida constituye los cimientos sobre los que iremos a crear nuestra personalidad y la manera de relacionarnos con los demás.Muchas de las nosologías que surgen en la adolescencia y la edad avanzada, como adicciones, trastornos alimentarios, dependencia sensible u obsesiones, tienen su origen en relaciones de apego inseguro con la familia a lo largo de la infancia. La paradoja es que una conducta que surge para achicar el malestar termina transcurrido el tiempo produciendo dolor y ansiedad.Cuando las relaciones de apego son de tipo inseguro, el cerebro del niño crea mecanismos inconscientes de regulación que pueden dar lugar a emociones como temor, frustración, rabia, culpa o vergüenza y ser origen de nosologías como depresiones, obsesiones, trastornos alimentarios, dependencia sensible o adicciones. Este libro da herramientas para que los profesionales de la salud (psicólogos, psiquiatras, pediatras, asistentes sociales…) logren intervenir sobre los pacientes desde diferentes ángulos, y de este modo atacar las nosologías psicológicas desde la raíz, alén de los síntomas.Manuel Hernández Pacheco(1966) es licenciado en Psicología y en Biología, las dos licenciaturas en la Facultad de Málaga. Es Máster de EMDR e Hipnosis Clínica, ambos cursados en la UNED. Tiene una amplia formación y experiencia en todo lo relacionado con el campo del trauma y el apego.En la actualidad trabaja como psicólogo clínico y realiza su actividad profesional en su clínica privada en Fuengirola (Málaga). Trabaja con jovenes y adultos realizando terapia corto, prestando asistencia a los pacientes y a sus familias a entender el origen de sus problemas y de qué manera afrontarlos. Da cursos de apego y su predominación en diferentes nosologías, con técnicas multidisciplinares que proporcionan a los profesionales de la salud herramientas para afrontar de un modo diferente el tratamiento de las nosologías psicológicas.