Ahora Me Rindo Y Eso Es Todo

Ahora Me Rindo Y Eso Es Todo

escrito por Alvaro Enrigue

Lee libros sin límites en cualquier dispositivo

Resumen de Ahora Me Rindo Y Eso Es Todo

La novela se inicia con la
provenientes de diferentes épocas y de diversos orígenes. Vemos a misioneros en su intento de imposición de la fe, a colonos luchando por establecerse en un terreno hostil, a indios de las tribus ahora civilizadas o aún salvajes, y a un militar que persigue a los indios que han robado ganado. Pero la novela va mucho más allá de estos personajes históricos. El mito de Gerónimo, el apache rebelde, se convierte en un hilo conductor, aportando una dimensión legendaria y de resistencia a la narración.

La trama se complica aún más con la aparición de una mujer que huye por el desierto, cargada de un secreto y un pasado doloroso. Su presencia añade una capa de misterio y de vulnerabilidad a la historia. Y, como elemento central de la estructura, se introduce el propio escritor, quien, en su búsqueda, se sumerge en el territorio, intentando desentrañar las huellas de la historia y, en última instancia, comprender su propio lugar en el mundo. El estilo de Enríguez se caracteriza por su prosa inventiva, que combina elementos de la novela histórica, el relato de viajes, la leyenda y la metaliteratura, creando una obra de una ambición y una complejidad extraordinarias.

La novela se caracteriza por su estructura no lineal, un recurso que enriquece la lectura y obliga al lector a participar activamente en la construcción del significado. Enríguez juega con el tiempo y el espacio, desdibujando las fronteras entre pasado y presente, realidad y ficción. El autor se centra en la relación entre la historia y la memoria, explorando cómo los hechos pasados pueden influir en la vida de los personajes y en su percepción del mundo. La novela no busca ofrecer respuestas definitivas, sino que plantea preguntas, invita a la reflexión y desafía al lector a cuestionar sus propias ideas.

La obra se construye sobre un concepto clave: la asociación como herramienta fundamental para la creación narrativa. Enríguez, como lo expresa Alberto Manguel, «la historia es el arte de la asociación», y lo que decide contar es más iluminador que el orden en que muestra los hechos. Esta técnica se refleja en la abundancia de referencias históricas, literarias y artísticas que se entretejen a lo largo de la novela, creando un universo narrativo rico y complejo. La novela presenta, además, un «recurso de Enríguez»: la capacidad de combinar elementos aparentemente dispares para crear una narrativa coherente y conmovedora. La novela se articula a través de una serie de historias cortas y fragmentadas, que se conectan entre sí a través de personajes, lugares y temas recurrentes.

En el corazón de la narrativa reside la exploración del mito como una forma de comprender el mundo. La figura de Gerónimo, el apache rebelde, no es simplemente un personaje histórico, sino un símbolo de resistencia, de libertad y de desafío a la autoridad. A través de la figura de Gerónimo, Enríguez explora temas como la colonización, la injusticia social y la pérdida de la identidad cultural. Además, la novela se distingue por su profunda reflexión sobre el lenguaje. La escritura, la lectura y la narración son elementos centrales en la vida de los personajes, y Enríguez explora cómo el lenguaje puede ser utilizado para crear, para destruir, para recordar y para olvidar.

Opinión Crítica de Ahora Me Rindo Y Eso Es Todo: Un Homenaje a la Ambición Narrativa

“Ahora Me Rindo Y Eso Es Todo” es, sin duda, una obra de una ambición deslumbrante. Álvaro Enríguez ha logrado crear una novela que desafía las convenciones del género y que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la historia, el arte y la vida misma. El libro no es una lectura fácil, exige atención y esfuerzo, pero la recompensa es una experiencia de lectura profundamente enriquecedora. La obra, que ha sido catalogada por Nicholas Casey en The New York Times como “una obra de enorme ambición y de una perfección rara”, demuestra la maestría narrativa del autor.

La novela es un homenaje a la ambición narrativa, un ejemplo de cómo la literatura puede ser utilizada para explorar las complejidades del mundo y para conectar con el lector a un nivel profundo. Como afirma Carlos Fuentes, Enríguez es un “creador inteligente”, un escritor que sabe cómo crear mundos y personajes que permanecen en la memoria del lector mucho después de haber terminado de leer la novela. El estilo de Enríguez, que ha sido descrito por Francesca Wade en Financial Times como «de una inventiva infinita», se caracteriza por su capacidad para combinar elementos de diferentes géneros y estilos para crear una narración única y original.

«Ahora Me Rindo Y Eso Es Todo» es una obra que debe ser leída y leída de nuevo. Es un libro que nos desafía, nos sorprende y nos conmueve. Es una obra que merece ser apreciada por su ambición, su originalidad y su belleza. Recomendarla implica, sin embargo, advertir al lector sobre la exigencia que implica la lectura, pero también sobre la recompensa que ofrece: una experiencia de lectura inolvidable. Un libro para aquellos que buscan una lectura que vaya más allá del entretenimiento y que les invite a reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

Mas información de Ahora Me Rindo Y Eso Es Todo

Registro ISBN: 9788433998620

image/svg+xml Categoria: Literatura, Narrativa hispanoamericana, Novela contemporánea

Autor: Alvaro Enrigue

Editorial: Anagrama

Numero de paginas: 464

Año de Publicación: 2018

Lugar de publicación: España

Encuadernación Original: Tapa Blanda

Libros y Audiolibros ilimitados en cualquier dispositivo

Libros y Audiolibros similares a Ahora Me Rindo Y Eso Es Todo

El Pequeño Nicolas

La historia nos sitúa en el Instituto de Saint-Pérégrine, un lugar donde la disciplina es prácticamente inexistente y donde las…

Un Te Quiero De Repuesto

La historia se centra en Lucía, una mujer de mediana edad que ha pasado gran parte de su vida intentando…

Dibujo Tecnico I

Dibujo Tecnico I

markdown «Dibujo Técnico I» se articula en torno a una metodología que prioriza la . Los autores han logrado presentar…

¡Si No Comi Nada!

¡Si No Comi Nada!

Este libro, «¡Si No Comi Nada!» de María del Mar Benegas Ortiz, publicado por Combel, es mucho más que una…