Una emocionante historia sobre el exilio, el cariño y la traición, del Premio Nobel de Literatura 2021.
Huyendo de la mítica isla de Zanzíbar, tierra de mercaderes de perfumes y condimentas acunada por los monzones, Saleh Omar, un mercader de 65 años, llega al campo de aviación de Gatwick con una caja de caoba llena de incienso y un pasaporte falso. Para estar comunicado con él, los servicios sociales apelan a Latif Mahmud, un poeta especialista en suajili, profesor y exiliado voluntario que vive apaciblemente en un apartamento de Londres. En el momento en que los dos hombres están en una pequeña localidad junto al mar, una larga historia de amores y traiciones, seducciones y decepción, azarosos desplazamientos y pleitos iniciada mucho hace un tiempo comienza a desenmarañarse.
La crítica dijo…
«El modo en que Abdulrazak Gurnah expone la amistad como una forma de pertenencia es profundo y enternecedora. […] Estamos frente uno de esos autores que poseen un colosal instinto narrativo y apuntalan sus ideas encarnándolas en individuos y poniéndolas en acción. El modo en que en esta novela la historia del silencioso protagonista se multiplica en muchas otras historias pone de manifiesto entre las peculiaridades del último Nobel: su planeta literario aparece del choque entre África y Europa, pero retiene cierto brillo seductor de todo el mundo árabe y persa.»
El Correo
«Estamos aquí con un viejo mercader que escapa de la isla de Zanzíbar, con pasaporte falso. De esta manera las cosas, contactará con alguien de los servicios sociales, un poeta especialista en suajili, en una pequeña localidad junto al mar, lo que destapa una historia de amores y traiciones, desplazamientos y pleitos originada mucho hace un tiempo. Una novela que, tras su argumento, contiene graves visualizaciones sobre el racismo, el imperialismo y el desconocimiento generalizado de la verdad africana.»
La Vanguardia
«Extraña es la ocasión en que abres un libro y descubres que encierra los sorprendentes aspectos de una historia amorosa. […] Y mientras que lees, solamente te atreves a respirar por temor a romper el hechizo.»
The Times
«Un manifiesto poético contra la tiranía del lenguaje cuando se usa como una herramienta de los estados.»
The Observer
«Una novela absorbente, llena de atinadas visualizaciones sobre el racismo, el imperialismo y el desconocimiento de las realidades africanas.»
The New York Times