La Contadora De Películas

La Contadora De Películas

escrito por Hernan Rivera Letelier

Lee libros sin límites en cualquier dispositivo

Resumen de La Contadora De Películas

“La Contadora de Películas” de Hernán Rivera Letelier es una novela que te transporta a un universo donde el blanco y negro de la pantalla se convierte en un caleidoscopio de color, donde la infancia se encuentra con el glamour del cine clásico y donde la imaginación de un niño puede convertirse en una realidad sorprendente. La historia nos presenta a María Margarita, una niña con un don extraordinario: la capacidad de “contar” películas. Pero no se trata de una simple descripción, sino de una experiencia visceral, una inmersión total en la narrativa cinematográfica que le permite a la niña, y a nosotros, redescubrir la magia del cine. Esta novela explora temas como la nostalgia, la infancia, la búsqueda de identidad y la relación entre el arte y la memoria, todo ello envuelto en una atmósfera evocadora y llena de encanto.

Este libro, publicado por Alfaguara, es una oda a los cines de la pampa argentina en su época dorada, un refugio de sueños y emociones para la gente del campo. Letelier, con su prosa cuidada y llena de detalles, nos permite presenciar la decadencia de este mundo, donde la llegada de los cines nuevos se ve eclipsada por la desaparición de los viejos, y donde el cine ya no es solo un entretenimiento, sino un componente esencial de la vida social y cultural de la región. «La Contadora de Películas» es, en definitiva, un relato agridulce, una elegía al cine y a los tiempos que pasaron.

La historia comienza en un pequeño poblado de la pampa argentina, donde María Margarita, una niña de siete años, posee un don peculiar: puede «contar» películas. No se trata de una simple narración; ella las siente, las percibe con una claridad y detalle que desafían la lógica. Mientras toma su taza de té y se prepara para contar la película a su padre, al mismo tiempo que él insiste a sus invitados en la singularidad de su don, “parece que la contara en tecnicolor y cinemascope”, la novela nos introduce a un mundo donde la magia de la pantalla se funde con la realidad. De pronto, la llegada de una Marilyn Monroe, Gary Cooper, o Charlton Heston al poblado, o incluso de una mexicana con hartas canciones, se convierte en el detonante para que el pueblo se convierta en un centro de atención mediática.

Con la llegada de estas figuras icónicas del cine, y la consiguiente atracción que generan, el pueblo se encuentra inundado de personas interesadas en la particularidad de María Margarita. Se producen situaciones cómicas y a la vez conmovedoras, pues la familia se ve envuelta en una vorágine de admiración y curiosidad. La niña, que antes era una simple niña, se convierte en la «contadora de películas» más famosa de la salitrera, y su don se convierte en el centro de atención. Para financiar la visión de María Margarita, el pueblo se une para comprarle boletos de cine y así, la niña es la protagonista de las proyecciones y, después, debe contarle la película a su padre, postrado en un «sillón de ruedas», y a sus cuatro hermanos, para un público que la espera impaciente.

A medida que las proyecciones y las narraciones de la niña se vuelven más populares, la vida de la familia se transforma radicalmente. Se organizan sesiones especiales, se contratan personal adicional, y el cine se convierte en un elemento central de la vida del poblado. Sin embargo, a medida que la fama de María Margarita crece, también lo hace la sensación de pérdida y nostalgia por los tiempos en que el cine era un lugar más íntimo y personal. Letelier construye una narrativa rica en detalles sensoriales, donde la luz de la pantalla, el olor de la salitre y la música de los cines se entrelazan para crear una atmósfera evocadora y nostálgica.

La novela sigue la vida de María Margarita, ahora una niña conocida en toda la región, mientras continúa “contando” películas para el público. La película que cuenta no es solo una narración; es una experiencia que involucra a todos los sentidos. Después de cada proyección, la niña debe analizar la película en detalle, describiendo la trama, los personajes, los colores, los efectos especiales, y las emociones que la película evoca. “La Contadora de Películas” explora la profunda conexión entre el niño, el cine y la memoria.

El estilo de escritura de Letelier se caracteriza por una prosa elegante y evocadora, que transporta al lector a la pampa argentina de principios del siglo XX. A través de la mirada de la niña, el autor nos muestra una visión particular del mundo, donde la realidad y la ficción se difuminan y donde la imaginación y la creatividad tienen un valor incalculable. La novela también aborda temas más profundos, como la búsqueda de identidad, la relación entre generaciones, y la pérdida de la inocencia.

A medida que la fama de María Margarita crece, se produce un cambio en la dinámica familiar. La niña, que antes era una simple niña, se convierte en una figura central en la vida del pueblo. Sin embargo, este cambio también trae consigo nuevos desafíos y conflictos. La familia debe lidiar con la atención mediática, la presión de los fanáticos, y la pérdida de la privacidad. Además, la niña se siente cada vez más aislada, pues su don se convierte en una barrera entre ella y sus hermanos.

A pesar de estos desafíos, María Margarita persevera en su don, y sigue «contando» películas para el público. Su talento es tan excepcional que atrae la atención de críticos cinematográficos, productores de Hollywood, y periodistas de todo el mundo. Eventualmente, un productor de cine estadounidense, impresionado por el don de la niña, decide llevarla a Hollywood, con la esperanza de que se convierta en una estrella de cine. Sin embargo, la niña, que siempre ha preferido la compañía de sus hermanos y el sonido de la película, se niega a abandonar su hogar y su don.

Opinión Crítica de La Contadora De Películas

“La Contadora de Películas” es una novela hermosa y conmovedora, que celebra el poder del cine y la magia de la infancia. Hernán Rivera Letelier ha creado un mundo rico en detalles y personajes memorables, y su prosa cuidada y evocadora te transporta a la pampa argentina de principios del siglo XX. La novela es una oda al cine clásico, a las estrellas de Hollywood, y a la nostalgia de los tiempos en que el cine era un refugio de sueños y emociones.

Si bien la premisa de la novela puede parecer un poco extraña al principio, Letelier la ejecuta con maestría, creando una historia que es a la vez absurda y profundamente humana. La novela es una reflexión sobre la naturaleza del arte, la relación entre el arte y la memoria, y la importancia de la imaginación. «La Contadora de Películas» no es solo un libro para amantes del cine, sino una obra que puede ser disfrutada por cualquier persona que aprecie una buena historia, un personaje entrañable y una prosa cuidada. Se recomienda especialmente a aquellos que disfruten de las novelas con elementos de fantasía y magia, así como las historias que exploran la relación entre la infancia y el arte.

Mas información de La Contadora De Películas

Registro ISBN: 9788420492537

image/svg+xml Categoria: Literatura, Narrativa hispanoamericana, Novela contemporánea

Autor: Hernan Rivera Letelier

Editorial: Alfaguara

Numero de paginas: 128

Año de Publicación: 2009

Encuadernación Original: Ebook

Libros y Audiolibros ilimitados en cualquier dispositivo

Libros y Audiolibros similares a La Contadora De Películas

El Pequeño Nicolas

La historia nos sitúa en el Instituto de Saint-Pérégrine, un lugar donde la disciplina es prácticamente inexistente y donde las…

Un Te Quiero De Repuesto

La historia se centra en Lucía, una mujer de mediana edad que ha pasado gran parte de su vida intentando…

Dibujo Tecnico I

Dibujo Tecnico I

markdown «Dibujo Técnico I» se articula en torno a una metodología que prioriza la . Los autores han logrado presentar…

¡Si No Comi Nada!

¡Si No Comi Nada!

Este libro, «¡Si No Comi Nada!» de María del Mar Benegas Ortiz, publicado por Combel, es mucho más que una…